Proyecto Fenix

El Proyecto Fénix busca promover la igualdad entre todas las personas, especialmente por género, sobre todo las mujeres vulnerables y las niñas, promover la participación de todos en igualdad de condición, en todos los espacios y ámbitos de la sociedades, como un derecho fundamental.

Proyecto Fénix para Mujeres:

a) programa Mesa Municipal de la Mujer Migrante

b) programa a mujeres Formador a Formadores a través de la ELAV (incluye cuidado al cuidador)

c) Programa Empoderamiento Femenino a través de la ELAV (incluye cuidado al cuidador)

d) protección (VBG, trata de personas).

El Proyecto Fénix contempla varios programas tales como

a) La creación de la Mesa Municipal de las Mujeres Migrantes.

b) El desarrollo educativo para mujeres migrantes, colombianas retornadas, de acogida, hermanas indígenas y campesinas a través la ELAV (escuela de líderes de avanzada) desde donde se imparten talleres, foros, simposios, entre otros procesos educativos, sobre VBG, trata de personas, conflicto armado, Migración y mujer, salud, talleres para la integración pluricultural, y muchos más.

c) Desarrollo económico y laboral (medios de vida), estos van aunado de capacitaciones para el correcto y buen desempeño de sus emprendimientos o micro-emprendimientos, permitiéndoles ser sustentables y sostenibles en el tiempo y de empoderarlas, aunado a la inserción de las mismas en distintos espacios de la sociedad, educativo, empresarial, laboral, agro-desarrollo, muchos más.

d) Rutas de protección y acompañamiento psicosocial en los casos de VBG.